Ataques a la identidad e ITDR: del 'loguearse' al 'hackearse'

Introducción

En el panorama actual de la ciberseguridad, los ataques a la identidad se han consolidado como uno de los vectores de amenaza más críticos. La expresión “es más fácil loguearse que hackearse” refleja cómo los adversarios prefieren aprovechar credenciales válidas en lugar de invertir en la explotación de vulnerabilidades técnicas complejas. Este cambio de enfoque ha dado origen a nuevas disciplinas de protección como Identity Threat Detection & Response (ITDR).

Ataques a la identidad

Un ataque a la identidad ocurre cuando un actor malicioso se hace pasar por un usuario legítimo (humano, máquina o servicio) para obtener acceso indebido a aplicaciones, datos o sistemas.
Características principales:

Factores que facilitan estos ataques

ITDR: Identity Threat Detection & Response

ITDR es una disciplina emergente que complementa a IAM (Identity and Access Management) y PAM (Privileged Access Management), aportando capacidades de detección y respuesta activa ante identidades comprometidas.

Componentes clave:

Mientras que IAM y PAM gestionan y previenen accesos, ITDR actúa cuando la prevención falla, detectando anomalías en tiempo real.

Buenas prácticas para mitigar ataques a la identidad

Aplicaciones e impacto

La adopción de ITDR mejora la resiliencia de las organizaciones frente a amenazas de identidad. Su impacto principal está en:

Conclusión

Los ataques a la identidad representan hoy una de las mayores amenazas en ciberseguridad. El lema “loguearse en vez de hackearse” demuestra que los adversarios se apoyan más en errores humanos y procesos débiles que en fallas técnicas.
En este contexto, ITDR se posiciona como una defensa imprescindible, al ofrecer visibilidad, detección y respuesta frente al uso indebido de credenciales y accesos privilegiados.

Glosario de siglas

Fuentes